Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » CUANDO HAY QUE DECLARAR PRESTAMO A HACIENDA

CUANDO HAY QUE DECLARAR PRESTAMO A HACIENDA

¿Los préstamos se declaran en España?

¿Un préstamo personal se declara a Hacienda? Respondemos a todas tus preguntas aquí

Si estás buscando un préstamo personal o acabas de suscribir uno recientemente (durante este ejercicio) es posible que te estés preguntando si los préstamos se declaran a Hacienda en España y si tú debes hacerlo. En este artículo te contamos en qué casos deberías hacerlo y cómo, cómo tributan los préstamos en nuestro país, cómo actuar en función de si eres prestatario o prestamista y mucho más. Y si quieres encontrar el mejor préstamo para ti, entra ya en nuestro comparador de préstamos y analiza qué opciones tienes de forma personalizada.

Compara más de 30 entidades en 2 minutos y contrata el mejor préstamo

COMPARAR PRÉSTAMOS PERSONALES

¿Un préstamo personal se declara a Hacienda?

Así, en el ejercicio de la Renta deben declararse tanto nuestros ingresos como nuestro patrimonio dentro del año fiscal. Puesto que un préstamo supone una entrada de dinero (a priori), puede surgir la duda sobre si debe reflejarse en la declaración de la renta. La respuesta es, inicialmente y por regla general, que no. Salvo en contadas ocasiones en las que sí debe hacerse y que más tarde abordaremos con más detalle.

Esto es, a grandes rasgos, porque un préstamo no es un ingreso –como sí lo sería una pensión o una nómina, por ejemplo– y porque tampoco supone un aumento de capital ya que, al fin y al cabo, deberemos devolverlo en los términos y plazo acordados al prestamista. En cualquier caso, hay determinadas ocasiones en las que sí tendremos que hacerlo.

Qué préstamos se declaran a Hacienda

Como apuntábamos, sí existen algunos casos en los que deberemos declarar el préstamo. Bien porque es una obligación, bien porque conviene hacerlo para desgravarse. Aquí encontraríamos:

  • Los préstamos entre familiares: que deben declararse de manera adecuada, tal y como explicamos más adelante.
  • Declarar a Hacienda un préstamo hipotecario: resulta conveniente declarar el préstamo hipotecario para desgravárselo. No en todos los casos es posible (solo en las hipotecas firmadas antes de 2013). Tenemos un artículo dedicado a desgravar la hipoteca, donde puedes consultar los detalles.
  • Declarar un préstamo para la reforma de una vivienda: la reforma debe estar realizada antes del 1 de enero de 2017 y el préstamo también debe haberse firmado antes del 1 de enero de 2013.
  • Declarar el préstamo si eres autónomo y está ligado a tu actividad económica: para deducirte un porcentaje de los intereses que hayas pagado.

Declarar un préstamo entre familiares

Sería, por ejemplo, el caso de un préstamo entre particulares o familiares sin intereses. Si bien no es necesario incluirlo en nuestra declaración, sí es importante informar a Hacienda de la operación. De lo contrario, podría considerarla una donación encubierta y reclamarnos los correspondientes impuestos. 

Aquí tienes que saber que los préstamos entre familiares están sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Ahora bien, están exentos de tributación alguna y se tratan como “transmisiones patrimoniales onerosas”. Esto quiere decir que, aunque sean gratis y no conlleven ningún tipo de coste, sí que debe informarse a la Agencia Tributaria de su existencia. Esto ha de hacerse de una determinada manera. 

Entre otros, debe rellenarse correctamente el modelo 600 de la AEAT, y presentarlo, junto con una copia del contrato del préstamo, en el plazo de un mes hábil desde su firma. En este contrato han de figurar claramente los datos de los intervinientes, los intereses (aunque sean al 0 %), el plazo de amortización, etcétera. Si quieres saber más sobre la tributación de los préstamos entre familiares sin intereses no te pierdas nuestro artículo:

¿Los préstamos se declaran cuando son hipotecarios?

Como avanzábamos, en caso de haber suscrito un préstamo hipotecario y haber aplicado la deducción antes del 1 de enero de 2013 sí que podremos contar con una bonificación en la Declaración de la Renta. Ocurre lo mismo en el caso de los préstamos destinados a la reforma de una vivienda, en cuyo caso esta reforma deberá haber estado finalizada antes del 1 de enero de 2017.

Si cumples estos requisitos puedes incluir en la declaración de la renta todos los costes relacionados con la compra o la reforma de la casa. También desgravarte en este caso los seguros vinculados a la hipoteca. 

Más concretamente, Hacienda permite deducirse hasta un 15 % de las cantidades satisfechas con motivo de la adquisición de una vivienda cuando se haya financiado con un préstamo hipotecario. Las cantidades pueden incluir el capital amortizado, los intereses pagados y otros gastos derivados de la financiación.

No obstante, estas situaciones son excepcionales y, como ves, se acotan a un período muy concreto de tiempo. En Navarra y el País Vasco, además, la situación es distinta: Navarra alarga la fecha de la normativa española al 1 de enero del 2018, mientras que el País Vasco mantiene hoy todavía, gracias a su régimen foral, la deducción de la vivienda. Así que, si la adquieres hoy, podrías desgravarte la hipoteca en la declaración.

¿Un préstamo personal se declara a hacienda si soy autónomo?

Otro caso en el que resulta conveniente declarar el préstamo es cuando se es autónomo. En este caso y dentro de los gastos financieros, podemos incorporar en la declaración de la renta los intereses de los préstamos y créditos para autónomos. Y también los recargos por aplazar los pagos y los intereses de demora en los pagos a Hacienda.

En este punto no podemos olvidarnos de los préstamos ICO, que no tributan. Tampoco lo hacen las exoneraciones de cuota al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este caso no se da ningún tipo de dinero en efectivo, sino que se dispensa de la obligación de pagar al autónomo.

Ahora bien, no ocurre lo mismo con las ayudas (por ejemplo, las que se otorgaron durante la pandemia por cese de la actividad). Estas tributan como cualquier otra subvención, han de enmarcarse dentro del bloque de rendimientos del trabajo y cotizan en el IRPF a la base general.

¿Los préstamos se declaran si soy el prestamista?

Por otra parte, si has prestado dinero a un familiar es posible que te estés preguntando si tienes que reflejarlo en la declaración de la renta. En este caso y siempre que el préstamo sea sin intereses, no tendrás que hacerlo. Solo es el prestatario el que tiene la obligación de presentar la documentación citada

Sin embargo, en el caso de que se obtengan rendimientos de este préstamo (porque estamos cobrando intereses), sí tendrían que declararse como “rendimientos del capital mobiliario”. Y tributan de la siguiente forma:

  • Los rendimientos de hasta 6.000 euros tributan al 19 %.
  • Los rendimientos de entre 6.000 y 50.000 euros tributan al 21 %.
  • Los rendimientos que se sitúan entre 50.000 y los 200.00 euros tributan al 23 %.
  • Los rendimientos que excedan la cantidad de 200.000 euros tributan al 26 %.

Preguntas frecuentes sobre la tributación de los préstamos

No podíamos terminar este artículo sin antes responder algunas preguntas frecuentes sobre si los préstamos se declaran, su tributación, etcétera. Si, además de estas, te planteas algunas más, no dudes en dejar tu número a través del comparador o en llamarnos directamente. Contamos con un equipo de agentes expertos en préstamos a tu servicio.

¿Qué documentación debo aportar para declarar un préstamo entre familiares?

Para declarar un préstamo entre familiares deberás aportar el modelo 600 de la AEAT correctamente cumplimentado y una copia del contrato del préstamo. Sí, porque deberás elaborar uno en el que figuren datos esenciales como: los datos de las partes intervinientes, el tipo de interés, el plazo de amortización y el modo, etcétera.

¿Qué pasa si el préstamo no se declara a tiempo?

En el caso anterior el prestatario tiene el plazo de un mes hábil para presentar el modelo 600 a la Administración. Si no lo hace, Hacienda puede entender que se trata de una donación encubierta (con las consecuencias que esto conlleva). Y si lo hace, pero no cumple los tiempos, puede enfrentarse a una sanción de entre 100 y 200 euros

¿Hay diferencias por comunidades a la hora de declarar un préstamo?

En algunas comunidades como Cataluña también es conveniente declarar otros préstamos como los préstamos a estudiantes, pues existen deducciones «por el pago de intereses por préstamos para estudios de máster y de doctorado». También podemos encontrar otras diferencias que ya abordamos en nuestro artículo sobre deducciones.

acierto

¿Los préstamos hay que declararlos a Hacienda?

05/12/2022

Puede que acabes de iniciar tu carrera profesional y apenas estés familiarizado con toda la documentación que se te viene encima, o tal vez tengas cierta práctica con los asuntos financieros, pero todavía no hayas tenido tu primera experiencia con un préstamo o ni siquiera sepas lo que es un préstamo al 100 %. Sea cual sea tu destreza con los productos bancarios, llega un momento en el que te asaltan dudas respecto a tu responsabilidad fiscal.

Si acabas de solicitar una ayuda y es el primer trámite que gestionas de este estilo, puede que te preguntes si los préstamos hay que declararlos a Hacienda. Si además quieres estar prevenido antes de la declaración anual, puede que este artículo te sea de ayuda a la hora de rellenar el formulario. Continúa leyendo y entérate de todo.

¿Hacienda te pide que declares los préstamos?

En la Declaración de la Renta deben declararse tanto nuestros ingresos como nuestro patrimonio dentro del año fiscal. Esto es necesario para saber qué cantidad de dinero debe pagar una persona por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, conocido como IRPF. Puesto que un préstamo supone una entrada de dinero, aunque sea temporal, puede surgir la duda sobre si debe reflejarse en la declaración.

Pues bien, como un préstamo, al contrario que las nóminas o una pensión, no es un ingreso, la respuesta sobre si los préstamos hay que declararlos a Hacienda sería que no. Esto se debe a que, como debemos un dinero que no nos pertenece y, por ende, tenemos que devolverlo, Hacienda no lo considera un aumento en nuestro capital privado. Ahora bien, como os habréis imaginado, existen excepciones.

¿Qué préstamos sí se declaran a Hacienda?

En los casos en los que debemos declarar nuestro préstamo, ya sea por obligación o por interés a la hora de desgravarnos ese dinero, encontraremos los siguientes tipos:

Los préstamos hipotecarios

No en todos los supuestos es posible, pero, en el caso de haberse firmado un préstamo hipotecario y haberse aplicado la deducción antes de 2013, sí que podríamos incluir en la declaración todos los costes relacionados con la adquisición de la casa, seguros incluidos. Hacienda permite que recuperemos hasta el 15 % del capital gastado, tanto por compra como por reforma con un máximo de 1.356 € en IRPF al año. Llegados a este momento puede que te interese tener más información sobre lo que son los préstamos con aval hipotecario.

Las cantidades pueden incluir el capital amortizado, los intereses pagados y otros gastos derivados. Eso sí, el importe máximo sobre el que desgravarnos es de 9.040 €. De hecho, en caso de tener una hipoteca de dos titulares cada uno podrá desgravar dicha cantidad.

Sin embargo, aún hay ciertas situaciones particulares como es el caso de los préstamos de estudiantes en Cataluña. En Navarra, por ejemplo, se alarga la normativa al 1 de enero del 2018 y en el País Vasco, incluso, se mantiene a día de hoy la deducción de la vivienda. Y sí, existen préstamos para jóvenes y estudiantes universitarios.

Los préstamos para la reforma de una vivienda

De la misma manera que ocurre con los préstamos hipotecarios, los préstamos para la reforma de la vivienda se pueden declarar siempre y cuando esta haya finalizado antes del 1 de enero de 2017 y el préstamo se haya firmado también antes del 1 de enero de 2013. También se mantiene el 15 % deducible del capital gastado con el máximo de 1.356 euros en IRPF al año.

Los préstamos entre familiares

Como ya anticipamos en un artículo de nuestro blog en el que hablamos sobre los préstamos entre familiares (añadir enlace), este tipo de préstamos están sujetos al conocido como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en su modalidad TPO que, cuando se acuerda la gratuidad del mismo, estarán exentos de tributación. Ahora bien, esto no quita que se deba informar a Hacienda a través del modelo 600 de la Agencia Tributaria para evitar sospechas por donación encubierta.

¿Qué ocurre con los autónomos?

Una de las novedades que traerá la Declaración de la Renta en 2023 será la obligación a declarar por parte de «todas aquellas personas físicas que en cualquier momento del período impositivo hubieran estado de alta como trabajadores por cuenta propia».

Desde la introducción de este Real Decreto-ley 13/2022, siempre que un préstamo personal vaya ligado a la actividad económica o a los gastos relacionados con el negocio de los autónomos, además de estar justificados, se pueden desgravar sus intereses y recargos. Un ordenador adecuado o los gastos del transporte para poder llevar a cabo el trabajo serían ejemplos de esto. No lo sería, por supuesto, el crédito que ha solicitado esa misma persona para pagar una deuda no asociada a su negocio.

Al contrario que las ayudas, que como subvención tributan y cotizan en el IRPF porque se encuentran en el bloque de rendimientos del trabajo, los préstamos ICO no tributan. De la misma manera tampoco lo hacen las dispensas de la RETA, o cuota al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Resumen y conclusiones

En definitiva, si tienes dudas sobre si los préstamos hay que declararlos a Hacienda, repasa la fecha en la que firmaste tu acuerdo con el banco y ten en cuenta tus responsabilidades burocráticas. Por lo general, si disfrutas del servicio de un préstamo estándar y sigue siendo nuestra obligación cumplir con su devolución en unos plazos, no habrá nada que declarar si no somos autónomos o hablamos de la adquisición o reforma de una vivienda.

Si estás interesado en conocer los trámites legales que rodean a este tipo de acuerdos contractuales, nosotros te recomendamos que le eches un ojo a nuestro artículo sobre la Ley de préstamos personales y su normativa en España.

Préstamos entre familiares

14/11/2022

No vamos a descubrir nada al mencionar que una de las fuentes más habituales de financiación es la propia familia. Como aquí nos esforzamos en informarte sobre los mejores productos financieros para conseguir liquidez, no nos podemos olvidar que la familia ocupa hasta su propia categoría y, como prestamista que es, presenta sus propias características.

Si estás pensando en recurrir a tus allegados para hacer frente a una inversión importante, continúa leyendo este artículo y te contaremos las particularidades que ofrecen y las claves para formalizarlo debidamente.

¿Qué son los préstamos entre familiares?

Los préstamos entre familiares entrarían dentro de lo que se conoce más concretamente como préstamos entre particulares. Estos engloban, básicamente, aquellos acuerdos que se firman entre dos personas, no únicamente familia, que mantienen un vínculo emocional. Por lo demás, es un tipo de préstamo como cualquier otro, aunque si todavía no tienes claro lo que es un préstamo, mejor que aclares todas tus dudas antes de seguir leyendo este artículo. Precisamente por eso, no están exentos de ser formalizados de la misma manera que sus hermanos.

Que no nos engañe su sencillez, a pesar de no entrar los trámites bancarios en la ecuación, se tienen que estudiar aspectos relevantes como la solvencia del deudor, los lazos afectivos que se mantienen con el prestamista o la forma que acaba tomando la operación.

¿Qué características tienen los préstamos entre familiares?

Aunque estemos hablando de familiares o amigos, también se tiene que acordar un plazo para la devolución del dinero en un periodo acordado. Sin embargo, en esta relación está en la mano del prestamista decidir libremente si se pagan o no intereses por su servicio. De todas maneras, este tipo de préstamos están regulados por la misma ley que regula los préstamos concedidos por cualquier entidad financiera, que es la Ley 16/2011.

Por eso, cuando pidas un préstamo a tus familiares, amigos o conocidos –también puedes hacerlo a un desconocido, pero es menos recomendable– debe haber por medio un contrato donde se plasmen las condiciones del acuerdo. Preferiblemente, sobre un soporte tangible que persista al tiempo y del que puedas conservar una copia firmada por ambas partes.

Y, por último, los préstamos entre familiares deben llevarse a cabo según la normativa fiscal y como tal, tienen que ser declarados ante Hacienda. Esto es muy importante ya que, si no queremos acarrear con un impuesto determinado, hay que dejar patente que no se trata de una donación.

¿Cómo se declara un préstamo entre familiares?

Para Hacienda, los préstamos entre familiares están sujetos al conocido como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en su modalidad TPO (Transmisiones Patrimoniales Onerosas), pero, están exentos de tributación al acordarse la gratuidad del préstamo. Ahora bien, si no se estipula así en el contrato, Haciendo podría reclamar un 3% del IRPF y de la misma manera debería declararlo el prestamista en su declaración del IRPF.

Por lo demás, lo único que haría falta para declarar préstamos entre familiares y demostrar que no se trata de una donación, sería liquidar el tributo ante la delegación de la Agencia Tributaria. Esto se realiza mediante el modelo 600 y no conlleva ningún coste.

¿Qué es el modelo 600?

El modelo 600 es el formulario de la Agencia Tributaria con el que se realiza la liquidación de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, además de otras operaciones. Se presenta en la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma del prestatario, que es quién tiene que llevarlo a cabo, en un plazo de 30 días desde la firma del contrato.

Para ello basta con presentar presencial o virtualmente el contrato original firmado, una copia del mismo y rellenar el modelo 600 para su autoliquidación.

¿Cómo hacer un contrato de préstamos entre familiares?

Una vez que llegas a un acuerdo con el conocido prestamista, no es necesario formalizar un contrato ante notario, sino que puedes realizarlo tú mismo mientras contenga:

  • Datos personales. Nombre, DNI y dirección de la persona que presta y de la persona que recibe el dinero. No es necesario explicar el parentesco entre los sujetos de forma detallada.
  • El importe. La cantidad de dinero que recibirá el prestatario.
  • Si el interés no tiene coste o, en su defecto, cuál es el porcentaje del crédito. Si el prestamista cobra algún beneficio, deberá declararlo como rendimiento de capital mobiliario. Se recomienda que, para no tener problemas con Hacienda, aunque sea gratuito (del 0%), también quede por escrito. De hecho, esta opción es la más habitual cuando se formaliza entre padres e hijos.
  • Los posibles gastos derivados o comisiones que hayas podido acordar con tu familiar, amigo o conocido.
  • El plazo para devolver el dinero o, si lo devuelves en pagos periódicos, el importe de las cuotas. También si será posible reembolsar el dinero antes de tiempo o si se podrá saldar la deuda en un plazo(enlace añadido) más largo que el original.
  • El protocolo a seguir en caso de impago.
  • Garantías o avales. Una cláusula que se puede añadir a pesar de que estos productos suelen tener una garantía personal con la que el prestatario se defiende con sus bienes presentes y futuros.

Resumen y conclusiones

Los préstamos entre particulares son una buena alternativa para conseguir financiación más rápida que la que se puede obtener con una entidad bancaria. De hecho, al entrar dentro de los préstamos a particulares, puedes recurrir incluso a gente desconocida para llegar a un acuerdo, pero tienes que tener mucho ojo con el tema de la usura.

Aquí te recomendamos que registres todos los préstamos particulares y que si estás interesado en saber cuál es el mejor momento para solicitar dinero al banco, aquí te dejamos nuestro artículo sobre cuándo pedir un préstamo o no pedirlo.

santanderconsumer

¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.

Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *