Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » COMO SOLICITAR UNA PENSION POR INCAPACIDAD PERMANENTE

COMO SOLICITAR UNA PENSION POR INCAPACIDAD PERMANENTE

La pensión por incapacidad permanente trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral

En este sentido, existen diferentes grados para la incapacidad permanente y, dependiendo del grado, los requisitos exigidos serán unos u otros: parcial para la profesión habitual, total para la profesión habitual, absoluta para todo tipo de profesiones o de gran invalidez. 

¿Cuándo se puede solicitar la incapacidad?

Pero, ¿cuáles son las patologías por las que se puede acceder a esta pensión? El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no dispone de un listado oficial, ya que cada caso se estudia de manera individual, pero padecer algunas enfermedades puede suponer su concesión. En cualquier caso, la decisión es tomada por un Tribunal Médico de la Seguridad Social.

Desde Campmany Abogados destacan que la incapacidad es reconocida por cómo dicha patología o lesión limita a un trabajador o trabajadora, y estas son algunas por las que se puede solicitar la incapacidad:

  • Alzheimer.
  • Aneurisma
  • Artritis Reumatoide.
  • Artritis Psoriásica.
  • Artrosis
  • Cáncer.
  • Cardiopatías.
  • Colitis ulcerosa.
  • Depresión.
  • Demencia.
  • Desprendimiento de la retina. 
  • Enfermedades hepáticas.
  • Enfermedad de Crohn.
  • EPOC.
  • Esclerosis Múltiple.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Espondilosis degenerativa.
  • Esquizofrenia.
  • Estenosis foraminal.
  • Fibromialgia.
  • Fibrilación auricular.
  • Glaucoma.
  • Hernia discal.
  • Hipertensión pulmonar.
  • Ictus.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Lesión medular.
  • Lumbalgia.
  • Lupus.
  • Migrañas.
  • Neuropatía.
  • Parkinson.
  • Pancreatitis.
  • Patologías de pies y manos.
  • Síndrome de Ménière.
  • Síndrome de Raynaud.
  • Síndrome de Sjögren.
  • Síndrome de Tourette.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Síndrome subacromial.
  • Trasplante de riñón.
  • Trastorno bipolar.
  • Trastorno de ansiedad.
  • Trastorno de estrés postraumático.

¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.

Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *